
El último acelerón en los contagios de Covid-19 ha echado para atrás cualquier duda que podrían estar teniendo Rusia y Arabia Saudí sobre la posibilidad de volver a aumentar la producción de petróleo. Los precios del crudo se mantienen estables y desde finales de junio se han movido en una horquilla entre los 40 y los 45 dólares, aproximadamente, en el caso del barril Brent europeo.
El cártel de productores conocido como OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo y algunos socios externos como Rusia y México) ya empezó en agosto a abrir tímidamente los grifos del petróleo, aumentando la oferta en torno a 1 millón de barriles diarios entre todos los países que forman parte del grupo. Este miércoles se volvieron a reunir para decidir qué es lo que harán en septiembre, y la decisión fue clara: no habrá más incrementos de oferta, por el momento.
Tampoco se decidió volver a disminuir la producción de crudo, una posibilidad que siempre está sobre la mesa, pero los dos líderes del cártel, Arabia y Rusia, dejaron claro que la balanza ahora en el mercado del petróleo está más inclinada hacia un nuevo descenso de precios que hacia un rally alcista.
Advierten de "un peligro creciente de que se produzca una segunda ola prolongada de contagios de Covid-19"
Y es que ha resurgido el temor por que pueda producirse un nuevo recorte de demanda de crudo en las próximas semanas, a medida que crecen los contagios por Covid-19 en distintas partes del mundo y el tráfico aéreo parece que está volviendo a sufrir un frenazo.
"Todavía tenemos mucho trabajo por delante y os animo a todos a no relajar los esfuerzos que se han realizado durante los últimos tres meses", señaló el rey Abdulaziz de Arabia Saudí en el comunicado que se envió a los miembros del cártel.
En el comunicado oficial también se hacía referencia a "un peligro creciente de que se produzca una segunda ola prolongada de contagios de Covid-19", según señalan desde Bloomberg. La agencia destaca que en los últimos días los representantes de Arabia Saudí han contactado con otros miembros del cártel para insistir en la necesidad de que se mantengan los recortes de oferta en este momento, y que los países que se han quedado cortos en algunos momentos compensen ahora con mayores recortes.
El precio del barril de petróleo reaccionó al comunicado de la OPEP+, ya que durante la jornada del miércoles el Brent europeo perdía en torno a un 1,4% y tras conocerse la decisión del cártel el precio del barril repuntó hasta llegar a ponerse en positivo en el día. A media sesión de Wall Street el barril cotizaba en el entorno de los 45,4 dólares.
El dato de inventarios de petróleo en Estados Unidos no fue muy significativo, ya que por un lado, mostró una caída de los niveles de crudo almacenado en el país menor de lo previsto, lo que podría haber aumentado el miedo a la sobreoferta, pero por otro lado, el descenso de los inventarios de gasolina fue muy superior a lo estimado.